Estructura y organización
El plan de estudios del doctorado está conformado por dos ciclos denominados: Tronco Común y Especialización. Ambas integran a tres Líneas de Generación y aplicación del Conocimiento (LGAC) en las cuales se promueve el desarrollo de habilidades para el autoaprendizaje y la investigación en lo general, y en el segundo ciclo una de las líneas deberá ser definida por interés del estudiante a fin de cursar asignaturas optativas. Bajo este contexto también, encontramos la estancia de investigación y tesis y el proceso del trabajo de tesis.
Líneas de Investigación
El programa de doctorado ofrece una formación actualizada y de alto nivel, a través de tres líneas curriculares, a fin de ofrecer conocimientos teóricos y prácticos que permitan iniciar, durante los primeros semestres, el desarrollo del proyecto de investigación, así como ampliar las bases teóricas y reforzarlas con las materias optativas, lo que permite al alumno llegar a un conocimiento profundo de la educación agrícola superior. Asimismo, podrá cursar materias de los programas de doctorado que se imparten en la UACh y en otras universidades, hasta un 25%, previa autorización de la Coordinación de Estudios de Posgrado de Sociología Rural. Los objetivos de las líneas curriculares del programa de doctorado son las siguientes:
Educación agrícola superior y desarrollo sustentable
- Analizar con un enfoque integral los conocimientos teóricos y metodológicos del proceso enseñanza y aprendizaje, para proponer programas y proyectos que permitan resolver problemas del proceso docente y de la educación agrícola superior.
- Identificar e investigar las limitantes del desarrollo rural y de los sistemas de producción agrícola sostenible para formular procesos de construcción de soluciones viables por medio de la investigación y vinculación con los sectores.
- Responder con capacidad, habilidades, actitudes y conocimientos en la investigación de los procesos de desarrollo rural y regional para definir programas con una visión que apunten a mejorar las condiciones de vida y ambiente, así como reconocer su propio ámbito de gestión.
Diseño, desarrollo y evaluación curricular
- Identificar los elementos teóricos y pedagógicos del desarrollo curricular, así como los de planeación, para generar en coordinación con un colectivo de actores procesos de autoevaluación, reestructuración y diseño de planes y programas de estudio, acorde a los requerimientos de la sociedad a nivel nacional e internacional.
- Analizar en forma autónoma y rigurosa una amplia gama de problemas concretos de la educación agrícola superior, para proponer alternativas de mejoramiento de los programas educativos y de gestión en el desarrollo del currículum.
Metodología e investigación en educación agrícola superior
- Determinar los elementos teóricos y metodológicos de la investigación social, y en particular de la educativa, para desarrollar la capacidad de investigación, así como para elaborar explicaciones que permitan el avance de la educación agrícola superior.
- Contrastar e intercambiar experiencias con expertos del mundo académico, científico y profesional de la educación agrícola superior, para formular proyectos de investigación educativa, así como para complementar su formación en metodología de trabajo en el contexto de implicación y cooperación.
Distribución de asignaturas y créditos mínimos acumulados
CICLO | LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGAC) | NÚMERO DE ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Tronco Común |
1. Educación Agrícola Superior y Desarrollo Sustentable 2. Diseño y Evaluación Curricular 3. Metodología e Investigación en Educación Agrícola Superior
|
9 | 27 |
Optativas y electivas por línea | 19 | ||
Especialización | Estancia de investigación | 1 | 10 |
Pre-defensa doctoral | 9 | ||
Tesis de grado y/o tres artículos científicos publicados | 10 | ||
Total de créditos | 75 |
La estructura del plan de estudios se halla conformada en asignaturas por ciclo y línea las cuales se encuentran resumidas en el Mapa Curricular respectivo. Las actividades deberán ser cubiertas por los alumnos cuando ingresen y tendrá una duración máxima de 4 años, además de acumular un mínimo total de 75 créditos, así el participante debe cubrir 9 asignaturas obligatorias dentro del Tronco Común, las materias optativas dentro de la línea curricular elegida en la especialización y electivas en otra línea, una estancia de investigación y tesis durante 6 meses. Posteriormente, debe concluir su trabajo de investigación, examen de Pre-Defensa y examen de conocimientos y, finalmente, la defensa del trabajo de tesis en replica oral.