Sociología Rural

Doctorado
en Economía Social y Solidaria
– DIESS

Nuestro Objetivo

Ofrecer la docencia e investigación de la Economía Social Solidaria de excelente calidad que reconozca y construya otra economía desde la formulación de alternativas a los problemas sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales de México.   

Ser la vanguardia en la excelencia educativa e investigación de la Economía Social Solidaria en México.

La creación del Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria (DIESS) es una respuesta desde la academia a la difícil, situación económica, social, cultural, política y ambiental que se vive en México, América Latina y el mundo; caracterizada como una crisis sistémica que pone en peligro las formas de vida en el planeta; de ahí la necesidad de buscar modelos alternativos de organización y desarrollo.

 

Formar
investigadores

Con un alto rigor teórico y metodológico, capaces de generar y transmitir conocimiento sobre la Economía Social Solidaria, como alternativa ante los problemas sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales, producto de la economía de mercado capitalista.

Con este Doctorado se cumple una de las funciones sustantivas de nuestra Universidad, que es responder con propuestas formativas y de investigación a las necesidades y problemas que la sociedad enfrenta de acuerdo a los procesos de cambio en los diferentes contextos regionales y globales. Lo anterior se inserta de manera fundamental en la visión de una Universidad con compromiso social, que promueve la innovación educativa y la internacionalización de la docencia e investigación, así como la vinculación por medio de redes de conocimiento.

 

Doctorado en Economía Social Y Solidaria

Convocatoria primavera 2024

El doctorado en Economía Social Solidaria es pionero en México

Hasta ahora, no existe en México un Posgrado que aborde en profundidad y en forma sistemática los aportes teóricos y metodológicos de la Economía Social Solidaria (ESS)

Es la tercero con esta orientación en Iberoamérica

Solo después del Doctorado en Economía Social de la Universidad de Valencia, España, y el Doctorado en Economía del Desarrollo en la FLACSO de Ecuador

Con este Doctorado se cumple una de las funciones sustantivas de nuestra Universidad

Este posgrado es presencial y está registrados en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del CONAHCy

Online Tutoring

Private Classes

UK Data Archive

Awards wining

Nuestra plantilla

Investigadores

Juan José Rojas

Doctor

Ha sido profesor-investigador de Tiempo Completo del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo, de Agosto de 1988 a la fecha, impartiendo cursos a nivel licenciatura, maestría y doctorado.

Nombre del Profesor

Doctora

Sed posuere consectetur est at lobortis. Donec sed odio dui. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur

Nombre del Profesor

Doctor

Sed posuere consectetur est at lobortis. Donec sed odio dui. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur

Nuestros otros Posgrados

Sociología Rural

DCCA

Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias

Ante la realidad del campo, se hace necesario formar investigadores con una alta capacidad de analizar desde un enfoque multidisciplinario la problemática del agro mexicano.

DCEAS

Doctorado en Ciencias en Educación Agraria

El mejoramiento educativo mediante la conformación de grupos de trabajo con conocimientos especializados en pedagogía, psicología y metodología de la enseñanza y aprendizaje.

MCSR

Maestría en Ciencias en Sociología Rural

La formación de investigadores formados para incidir de manera pertinente en la comprensión e intervención de la realidad de las sociedades rurales y la complejidad de sus procesos.

¿Tienes alguna duda?

¡Claro, te ayudamos!

Coordinación de Posgrado de Sociología Rural

Correos electrónicos:
rojashjj@gmail.com
posgr_edu_sr@correo.chapingo.mx

Teléfono:  (+595)  95-2-16-27 y 95 2-15-00 Ext. 5811 y 5813