Sociología Rural

Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias

-DCCA

Líneas de investigación

Investigación para acciones de desarrollo rural sustentable

Esta línea orienta hacia la solución de problemas del desarrollo comunitario, la organización campesina, la búsqueda de alternativas de financiamiento y de comercialización, hoy se complementa con los enfoques de acción propios del desarrollo sustentable como son: la revaloración de la importancia de las personas para proteger la vida humana y sus opciones; la adopción de tecnologías ambientalmente racionales; la expresión del valor del medio ambiente en todos los procesos de toma de decisiones y su dimensión participativa, lo cual supone una valoración y reconocimiento de la sabiduría y de las tradiciones para la ordenación sostenible del agua, la tierra, la flora y la fauna. 

Ciencias sociales orientadas al medio rural

Las investigaciones tradicionales de la sociología rural se habían focalizado en temáticas tales como los conflictos o movimientos sociales, la desigualdad, la sociología de la pobreza, la estructura agraria, las sociedades campesinas, etc. Han surgido en los últimos lustros, sin abandonar los anteriores, nuevos temas que constituyen retos a la investigación 

Nuestro Programa

Ante la realidad del campo y frente al mayor grado de complejidad de la sociedad rural, se hace necesario formar investigadores con una alta capacidad de analizar desde un enfoque multidisciplinario la problemática del agro mexicano y de países latinoamericanos sujetos a las mismas tendencias y efectos de la economía globalizada.
Actualmente pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, por lo que todos los estudiantes mexicanos y extranjeros son sujetos de becas.

Antecedentes

El H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo, en su sesión del 29 de abril de 1996, aprobó la creación del Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias mediante el acuerdo No. 446-6. El acuerdo de Rectoría al respecto fue emitido el 17 de junio del mismo año, gracias a lo cual el Doctorado inició sus actividades el mes de julio de 1996.

Formar científicos competentes en el análisis de la realidad del mundo rural y del sector agro alimentario, capaces de comprender las dinámicas sociales, económicas, culturales y ambientales, y facultados para realizar intervenciones sociales pertinentes.

Misión

El programa del Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias estudia y analiza los problemas de las sociedades rurales con un enfoque de sustentabilidad y de trabajo interdisciplinario y transdisciplinario, centrados en la disciplina de la sociología rural Su currículum es flexible y prioriza la investigación de alta calidad.

Visión

El egresado de este programa contará con la capacidad teórica, metodológica y los conocimientos para definir, realizar y dirigir investigaciones sobre los problemas socioeconómicos que afecten a la población rural y a su entorno tecnológico y ambiental, así como para contribuir a su solución.
El egresado tendrá la capacidad de impartir docencia en el área de ciencias sociales orientadas al medio rural.

Perfil de Ingreso

Campo de trabajo

Planeación del desarrollo (sostenible, alternativo)

Docencia en ciencias sociales

Diagnósticos y evaluaciones de programas y proyectos productivos

Instituciones académicas

Propuestas y conducción de programas sobre organización social en el campo, educación de adultos, cooperativismo y educación ambiental para el medio

Organizaciones no gubernamentales y cooperativas

Transferencia de tecnologías adecuadas para diversos tipos de organismos internacionales 

Instituciones públicas del sector agrícola y pecuario

Nuestra plantilla

Investigadores

Nombre del Profesor

Doctor

Ha sido profesor-investigador de Tiempo Completo del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo, de Agosto de 1988 a la fecha, impartiendo cursos a nivel licenciatura, maestría y doctorado.

Nombre del Profesor

Doctora

Sed posuere consectetur est at lobortis. Donec sed odio dui. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur

Nombre del Profesor

Doctor

Sed posuere consectetur est at lobortis. Donec sed odio dui. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur

Nuestros otros Posgrados

Sociología Rural

MCSR

Maestría en Ciencias en Sociología Rurals

La formación de investigadores formados para incidir de manera pertinente en la comprensión e intervención de la realidad de las sociedades rurales y la complejidad de sus procesos

DCEAS

Doctorado en Ciencias en Educación Agraria

El mejoramiento educativo mediante la conformación de grupos de trabajo con conocimientos especializados en pedagogía, psicología y metodología de la enseñanza y aprendizaje.

DIESS

Doctorado Interinstitucional en Economía Social y Solidaria

La formación de investigadores formados para incidir de manera pertinente en la comprensión e intervención de la realidad de las sociedades rurales y la complejidad de sus procesos.